Etnicidad y Lengua. El caso de la comunidad "huascoaltinos diaguitas", valle del tránsito, región de atacama, 1990 - 2010

Pedro Canales Tapia

Resumen


En las siguientes líneas se describe el proceso de etnogénesis llevado a cabo por una comunidad del norte semi árido chileno desde los albores de la década de los noventa. En ese sentido, la comunidad Huascoaltina, reconoce como propia la herencia indígena que signa sus vidas. Son denominados "indios", no obstante, su lengua materna se perdió en los recónditos parajes del olvido y la asimilación forzada por los procesos colonialistas hispanocentristas.

De este modo, esta comunidad reivindica y da sentido a su etnicidad en reconstrucción, lo que se ha dado a llamar etnogénesis, asumiendo discursos de identidad que reconocen el no manejo de la lengua vernácula, pero signan de forma significativa otras expresiones vinculadas a la relación con la naturaleza y el cuidado de los recursos naturales.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios