El rol de los medios en los procesos electorales

Marta Milena Barrios, Elias Said Hung

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al rol que deben asumir los medios de comunicación social durante los procesos electorales, al ser estos actores fundamentales en el devenir político y democrático en las sociedades. Dicho análisis centra la atención sobre aspectos generales del periodismo como una parte importante de la esfera pública, y dará cuenta de algunos aspectos del cubrimiento y el tratamiento informativo generados a partir de la investigación “La construcción noticiosa en la radio y televisión de Barranquilla, durante las elecciones locales de 2007”. Esta investigación gira en torno al rol ejercido por los medios en un contexto social caracterizado por un claro deterioro en la clase política local, cuestionamientos a la independencia de los medios y su consecuente impacto a nivel social.

Palabras clave


rol de los medios de comunicación, procesos electorales, Barranquilla, elecciones locales de 2007.

Texto completo:

PDF

Referencias


Barbero J, (1964). De los medios a las mediaciones”, Comunicación, cultura y hegemonía. (1a.Ed). Ed. GG MassMedia, Bs. As

Barrios, M. & Arroyave, J. (2006).Perfil Sociológico de la profesión del periodista en Colombia: Diálogo íntimo con el ser humano detrás de las noticias. Revista Diálogos de la Comunicación. No. 75.

Barrios, M. & Arroyave, J. (2006). Cubrimiento de las Elecciones Parlamentarias en las Emisiones Matutinas de la Radio en Barranquilla. III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad: Conocimiento Abierto, Sociedad Libre. Bajado el 10 de Octubre de 2008, de:

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=624&llengua=es

Boliger, B., & Sears, O.F. (1981). Aspects of Language (3rd ed.). U.S.A., Harcourt Brace. Jovanovich, Inc. Bremer, K, &Simonot, M.

Cho, J. (2005). Media, Interpersonal Discussion, and Electoral Choice. Communication Research: Sage, 32, 3, 2005: 295-322.

Del Moral, J. (2007). El Análisis de la información televisiva. Hacia una medida de calidad periodística (1a. Ed). Cie Dossat. Madrid, España.

García, M. (1985). Tipos de comunicación no verbal. Documentos Lingüísticos y Literarios, 11. Universidad Austral de Chile, 1985: 23-28. Valdivia, Chile.

Goffman, E. (1974). Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. Harper & Row New York.

Hernando, B. (2002). El mito del cuarto poder en los tiempos de las torres gemelas. Estudios sobre el mensaje periodístico 8, pags.43 – 62. UCM. Madrid, España.

Iyengar, S. & Kinder, D. (1987) News that Matters. The University of Chicago Press Chicago.

Iyengar, S. Simon, A. (1993). News Coverage of the Gulf Crisis and Public Opinion. A Study of Agenda Setting, Priming and Framing. Communication Research: Sage, 20, 3, 1993: 365-383.

Kess, J. (1976). Psycholinguistics: Introductory Perspectives. Academic Press Inc, Estados Unidos.

Nuñez, L. (2006). El poder de la prensa en la democracia, 10 oct. 2008

.

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). ̈The Agenda-Setting Function of Mass Media ̈. Public Opinion Quarterly: American Association for Public Opinion Research, 36, 1972: 176-187.

Mc Combs, M. & Kiousis, S. (2004). Agenda Setting Effects and Attitude Strenght. Communication Research, 31, 1, 2004: 145-150.

Mc Combs, M. (2008). The Agenda Setting Role of the Mass Media in the Shaping of Public Opinión. Mass Media Economics, Bajado el 10 de Octubre de 2008, de:

.

Mc Combs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En Bryant J. y Zillmann D. (comps.). Los efectos de los medios de comunicación de masas. Investigaciones y teorías. Piadós. Barcelona, p.13-34.

Miralles, A. (2002) Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Editorial Norma, Venezuela.

Pellegrini, S. & Mujica, M. (2006). Valor Agregado Periodístico (VAP): la calidad periodística como factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra Clave, 14. Colombia: Universidad de la Sabana.

Poyatos, F. (1970). Paralingüística y kinésica: para una teoría del sistema comunicativo en el hablante español. (1970). En Carlos H. Magis (coord.) Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas. Asociación Internacional de Hispanistas México D.F. p.725-738. Bajado el 9 de

Oct. 2008 de http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/03/aih_03_1_081.pdf

Rivadeneira Prada, R. (1998). Ética y comunicación. Temas de comunicación. La Paz: Ediciones Signo, 1998: 59-79.

Sádaba, T., La Porte, M. & Rodríguez-Virgili, J. (2008). La Teoría del Framing en la Investigación en Comunicación Política. II Congreso de Comunicación Política. Universidad Complutense de Madrid. Bajado el 09 oct. 2008 de

.

Schudson, M. (2003). The Sociology of News. Series Editors.New York.

Serrate, C. (1996). Consejo de Ética de los medios de comunicación social. Memoria del Seminario Internacional "La Responsabilidad Etica de los Medios de Comunicación en una Sociedad Democrática", La Paz: Konrad Adenauer Stiftung, 1996: 61-66.

Severin, W. & Tankard, J. (2001). Communication Theories. Longman Estados Unidos.

Spiro, K. & McCombs, M. (2004). Agenda Setting Effects and Attitude Strenght. Communication Research: Sage, 31, 1, 2004.

Skewes, E. (2007). Message Control. Rowman & Littllefield Publisher INC Maryland, Estados Unidos.

Terrano, M. (2006). Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros. Palabra Clave, 9, 1. Universidad de la Sabana, Colombia.

Virtue, J. (1998). Problemas éticos en América Latina. Revista Chasqui Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, 61 13-17 Ecuador.

Virtue, J. (1997). Ética en el periodismo: estudio de casos. Poder y ética en el periodismo, 83-102. La Paz, Bolivia.

Zillmann, D. (2005). Effects of Lead Framing on Selective Exposure to Internet News Reports. Communication Research: Sage, 31, 1. 2004.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.