La noción de poder desde Foucault: Una perspectiva educomunicacional.

Victoria Elena Santillán Briceño, Ángel Manuel Ortiz Marín

Resumen


En la empresa de las ciencias humanas se privilegia la comprensión del proceso mismo de la construcción de la realidad social. Pretensión que apuesta por la reflexión de las condiciones materiales de la vida social en el reconocimiento de elaboraciones simbólicas,
personales y colectivas. Para esto, es importante considerar que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, ello abre el espacio al análisis procesual de las instituciones sociales. Así, la producción social del conocimiento puede examinarse a partir de la propia trama comunicativa –modos y agentes de emisión, recepción, interpretación, relación y procesos simbólicos- que constituyen lo cultural, estrechamente ligado con la articulación y propagación del discurso verdadero, con las formas de producción, reproducción, distribución y circulación del saber. Ya que educación es hoy, construcción de significados que tienen como base la comunicación. Es justamente en el cruce de los dispositivos desarrollados por el pensamiento de Foucault, donde se propone el reconocimiento de los instrumentos teórico-metodológicos para el abordaje investigativo de la educación en su dimensión comunicativa. Enfoque que modifica el análisis hermenéutico de la construcción y reconstrucción de identidades sociales y representaciones que otorgan sentido y significación a las prácticas sociales. Se trata de no ver al ser humano como un objeto sino como factor de cambio para todo el sistema social, a través de descubrir y describir los sistemas estratégicos de saber y poder que configuran la subjetividad que atraviesa y permea toda práctica educativa, comunicativa y social.


Palabras clave


Poder, educación, comunicación, práctica social.

Texto completo:

PDF

Referencias


ACANDA G., J. L. (2000, agosto). De Marx a Foucault: poder y revolución. Inicios de Partida,73-119.

____________. (2003). Amor y poder o la relación imposible. Homenaje a Michel Foucault. Temas, 35, 108-119.

BARBERO, J., M. (1990). De los medios a las prácticas. En M. Barbero, M. Piccini, N. García Canclini, J. L. García, La comunicación desde las prácticas sociales. Reflexiones en torno a la investigación (pp. 9-16). Mexico, D.F.: Universidad Iberoamericana Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales.

____________. (2002, Junio 8). La educación desde la comunicación. Eduteka – Tecnologías de Información y Comunicaciones para Enseñanza Básica y Media, 1-17. Extraído el 13 de septiembre de 2010 desde www.eduteka.org

BERGER, P. L. y Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

BOURDIEU, P. y Passeron, J. C. (1998), La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontana.

DÍAZ, E. (2005). La Filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

FERRÉS, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona: Paidós.

FOUCAULT, M. (1985). Las palabras y las cosas. España: Planeta Agostini.

____________. (1991). Microfísica del poder. Madrid, España: Las Ediciones de la Piqueta.

____________. (1993). Las redes del poder. Buenos Aires, Argentina: Almagesto.

____________. (2005). Vigilar y Castigar, Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.

GIROUX, H. A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

GOODSON, I. F. (2000). El cambio en el curriculum. Barcelona, España: Ediciones Octaedro.

GUARESCHI, M. (2005). Del modelo institucional-jurídico a la analítica del poder: Michael Foucault. En G. Duso, El poder para una historia de la filosofía política moderna (pp. 380-386). México, D. F.: Siglo Veintiuno.

GUZMÁN, M., F. (2008). Michel Foucault: El pensamiento de la contingencia. Observaciones Filosóficas, (6). Extraído el 17 de mayo de 2010 desde

http://www.observacionesfilosoficas.net/michelfoucaultelpensamiento.htm

MARSHALL, J. D. (1990). Foucault y la investigación educativa. España: Morata.

MORENO, B., L. Z. (2002, febrero-marzo). Educación, Comunicación e Imaginarios Sociales. Razón y Palabra (Revista electrónica), (25). Extraído el 17 de mayo de 2010 desde

http://razonypalabra.org.mx/

ORTIZ, M., A. M. (2006). Las Fronteras entre poder, estado y medios de comunicación masiva desde la teoría crítica. Estudios Fronterizos, 7, 9-31.

PRIETO, D. (1997). Diseño y comunicación. México: Ediciones Coyoacán.

RIZO, M. (2007, junio-julio). Intersubjetividad, Comunicación e Interacción. Los aportes de Alfred Schütz, a la Comunicología. Razón y Palabra (Revista electrónica), (57). Extraído el 2 de

junio de 2010 desde http://razonypalabra.org.mx/

SANTILLÁN, B., V. E. (2009). La relaciones de poder en el Diseño Curricular. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

SCHÜTZ, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Buenos Aires: Paidós.

____________. (1979). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.

THOMPSON, J. (2003). Comunicación y contexto social. Extraído el 13 de octubre de 2010

desde http://www.nombrefalso.com.ar/index.php

TORRES, H. J. (1999 Enero-Marzo). Caracterización de la comunicación educativa. Razón y Palabra (Revista electrónica), 13 (4). Extraído el 20 de julio de 2010 desde

http://razonypalabra.org.mx/

VIZER, Eduardo A. (1982). La televisión, sus efectos y funciones. Aportes al análisis de ciertas hipótesis y puesta a prueba en una investigación piloto sobre escolares, Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

WEST, R. y Turner, L. (2005). Teoría de la Comunicación. Análisis y Aplicación. Aravaca, España: Mc Graw Hil


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.