Dimensiones de la mediación comunicativa en los movimientos sociales latinoamericanos

Lázaro M. Bacallao-Pino

Resumen


El presente artículo analiza la mediación de la comunicación en los movimientos sociales, como respuesta a la necesidad de una aproximación a la cuestión que supere perspectivas instrumentalistas y carencias teóricas en la comprensión de la misma. El objetivo es identificar las principales dimensiones de los movimientos que son mediadas por la comunicación, describir cómo se ejerce esa mediación comunicativa en cada una de las dimensiones identificadas y analizar las principales tensiones y complejidades de esa mediación de la dimensión comunicativa. A través de un estudio casos múltiple de tres movimientos sociales latinoamericanos y desde una perspectiva cualitativa del análisis del discurso de sus participantes, se identifican tres dimensiones en la mediación de la comunicación. En la dimensión político-organizativa, la mediación comunicativa se ejerce a través de las dinámicas de articulación y la configuración de formas organizativas. En la dimensión simbólico-emocional, la mediación se expresa en la visibilidad, en la construcción de sentidos compartidos y en la movilización emocional. En la dimensión económico-productiva, la mediación se manifiesta en la configuración de un nuevo sentido de colectividad en la producción. Se concluye que la mediación de la comunicación en los movimientos sociales debe ser entendida de forma multidimensional y compleja, evitando perspectivas instrumentalistas o comunicacionistas, y se plantea la necesidad de comprenderla desde la articulación entre cambio social y cambio comunicativo.

Palabras clave


movimientos sociales, acción coletiva, comunicación, mediación, Latinoamérica.

Texto completo:

PDF

Referencias


ALFARO, Rosa María (2000): “Culturas Populares y comunicación participativa”. Revista Caminos, nº 20, pp. 13-20.

BENNETT, W.Lance y SEGERNERG, Alexandra (2012): “The logic of conncectove action. Digital media and the personalization of contentious politics”. Information, Communication & Society, vol. 15, nº 5, pp. 739-768. DOI:10.1080/1369118X.2012.670661

CABALÍN-QUIJADA, Cristian (2014): “Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile”. Revista Comunicar, nº 43, pp. 25-33. DOI:10.3916/C43-2014-02

CASTELLS, Manuel (2012): Networks of Outrage and Hope. Social Movements in the Internet Age. Cambridge, Polity Press.

DELLA PORTA, Donatella y DIANI, Mario (2006): Social Movements. An Introduction. Oxford, Blackwell Publishing.

EVERS, Tilman (1984): “Identidad: el lado oculto de los nuevos movimientos sociales”. Novos estudios Cebrap, vol. 2, nº 4, pp. 12-16.

FAIRCLOUGH, Norman (2003): Analysing Discourse. Textual Analysis for Social Research. New York, Routledge.

FPDS. (2010): ¿Qué es el Frente Popular Darío Santillán? http://www.frentedariosantillan.org/fpds/ [23 de enero de 2013].

FRANZOSI, Roberto (1998): “Narrative Analysis-Or Why (And How) Sociologists Should be Interested in Narrative”. Annual Review of Sociology, nº 24, pp. 517-554. DOI:10.1146/annurev.soc.24.1.517

GUZMÁN-CONCHA, Cesar (2012): “The students' rebellion in Chile: Occupy protest or classic social movement?” Social Movements Studies: Journal of Social, Cultural an Political Protest, vol. 11, nº 3-4, pp. 408-415. DOI:10.1080/14742837.2012.710748).

JONHSTON, Hank (2002): “Verification and Proff in Frame and Discourse Analysis”, en KLANDERMANS, Bert y STAGGENBORG, Suzanne (Eds.), Methods of Social Movement Research. Minneapolis, University of Minnesota Press, pp 61-91.

JORDAN, Tim (2005): Social movements and social change. CRESC Working Paper Series. Milton Keynes: Centre for Research on Socio-cultural Change. http://www.cresc.ac.uk/medialibrary/workingpapers/wp7.pdf [20 de marzo de 2015].

JURIS, Jeffrey .S. (2012): “Reflexions on #occupyeverywhere: Social media, public space, and emerging logics of aggregation”. American Ethnologist, Nº 39, pp. 259-279. DOI:10.1111/j.1548-1425-2012.01362.x

KAVADA, Anastasia (2005): “Exploring the Role of the Internet in the Movement for Alternative Globalization: The case of the Paris 2003 European Social Forum”. Westminster Papers in Communication and Culture, vol. 2, nº 1, pp. 72-95.

LEÓN, Osvaldo, BURCH, Sally, y TAMAYO, Eduardo (2005). Movimientos sociales y comunicación. Quito, ALAI.

MANÇANO, Bernardo (2001): Bravagente. La trayectoria del MST y la lucha por la tierra en Brasil. La Habana, Editorial Caminos.

MARTÍN BARBERO, Jesús (1987): De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, Ediciones G. Gili.

MARTÍN BARBERO, Jesús (2006): “Comunicación y cultura: unas relaciones complejas”, en VV.AA: Comunicología. Temas actuales. La Habana, Editorial Félix Varela, pp. 118-124.

MELUCCI, Alberto. (2004): “The Process of Collective Identity”, en KLANDERMANS, Bert y STAGGENBORG, Suzanne (Eds.): Social Movements and Culture (pp. 41-63). Minneapolis: University of Minnesota Press.

MOSCOVICI, Serge (1986): Psicología social. Buenos Aires, Paidós.

OFFE, Claus (1988): Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid, Sistema.

PETRAS, James (1997): “América Latina. La izquierda contraataca”. Nueva Sociedad, nº 151, pp. 27-36.

RAJLAND, Beatriz (2008): “Movilización social y transformación política en Argentina: de autonomías, articulaciones, rupturas y cooptaciones”, en LÓPEZ, Margarita, CARRERA, Nicolás, y CALVEIRO, Pilar (Eds.): Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina. Buenos Aires: CLACSO, pp. 339-363.

RASCHKE, Joachim (1994): “Sobre el concepto de movimiento social”. Zona Abierta, nº 9, pp. 121-134.

REVILLA BLANCO, Marisa (1994): “El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido”. Zona Abierta, nº 9, pp. 181-213.

RUCHT, Dieter (2004): “The quadruple 'A': Media strategies of protests movements since the 1960s” en VAN DE DONK, Wim y RUCHT, Dieter (Eds.): Cyber protest: New media, citizens and social movements. New York, Routledge, pp. 25-48.

SEGOVIA, Carolina y GAMBOA, Ricardo (2012): “Chile: El año que salimos a la calle”. Revista de Ciencia Política (Santiago), vol. 32, nº 1, pp. 65-85. DOI:10.4067/S0718-090X2012000100004

TAYLOR, Verta. & WHITTIER, Nancy (2004): “Analytical Approaches to Social Movements Culture: The Culture of the Women's Movement”, en JONHSTON, Hank y KLANDERMANS, Bert (Eds.): Social Movements and Culture (pp. 163-187). Minneapolis: University of Minnesota Press.

VERGARA-CAMUS, Leandro (2009): “The Politics of the MST: Autonomous Rural Communities, the State, and Electoral Politics”. Latin American Perspectives, vol. 36, nº 4, pp. 178-191. DOI:10.1177/0094582X09338608

WILLENER, Alfred (1979): “Eso es cosa vuestra… o ¿Hacia una dialéctica positiva?”, en VIDAL BENEYTO, José (Ed.): Alternativas populares a las comunicaciones de masa. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 3-32.

ZIBECHI, Raúl (2007): “Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación”. Alainet http://www.alainet.org/es/active/23062 [12 de septiembre de 2015]


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.