El movimiento okupa: resistencia contra el capitalismo

Cristian Alejandro Venegas Ahumada

Resumen


El objetivo de la investigación es describir las dimensiones socio-económicas-políticas del movimiento Okupa intercontinentalmente (América Latina y el Caribe, América del Norte y Europa) desde una perspectiva marxista crítica de la relación capitalismo-democracia. Se aplica una metodología de estadística descriptiva. El movimiento social Okupa se desarrolla generalmente en países con mercados libres o mayoritariamente libres, con una elevada protección a los derechos de propiedad y regímenes políticos de democracia plena o defectuosa, ocultando, una real y uniforme democracia capitalista que niega o vuelve oneroso el acceso a la vivienda. Frente a ello Okupa es un movimiento de resistencia que, tomando posesión de viviendas deshabitadas, denuncia la especulación inmobiliaria, creando una cultura contestataria frente a la hegemonía de los mass media y la permanente mercantilización.

Palabras clave


democracia capitalista; especulación inmobiliaria; Okupa;

Texto completo:

PDF

Referencias


ADELL, R. (2013). La vivienda sí preocupa. Ocupantes y Okupas. Extraído el 6 de Junio del 2013, desde, http://uam.aibr.org/2.pdf

ADELL, R. (2004). Introducción. En Andell, R. y Martínez, M. (Coords.). ¿Dónde están las llaves? El movimiento OKUPA: Prácticas y contextos sociales. Madrid: Catarata.

ALTHUSSER, L. (1971). La ideología y los aparatos ideológicos del Estado. (Notas para una investigación). En Zúñiga, R. (1971). La influencia social masiva. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.

BCN (2013). Espacios de negocio. [Mapa]. Extraído el 17 de Mayo del 2013, desde, http://www.barcelonactiva.cat/espaisdenegoci/es/index.html

BARKER, J. (Dir.). (2011). Marx reloaded. [DVD]. Alemania: ZDF Films Noirs / Medea Films- Irene Höfer.

BELLOD, J. (2007). Crecimiento y especulación inmobiliaria en la economía española. Principios, 8. pp. 59-82.

BERGALLI, R. (2003). Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanch.

BOURDIEU, P. (1998). La esencia del neoliberalismo. Extraído el 6 de junio del 2013, desde, www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce35_11contro.pdf

CALLE, Á. (2007). El estudio del impacto de los movimientos sociales. Una perspectiva global. REIS, 120. pp. 133-153.

CASA T.I.A.O. (2011, Agosto 23). Allanan casa T.I.A.O. Extraído el 7 de Junio del 2012, desde, http://www.tiaocasa.blogspot.com/

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. (1978). Capítulo Tercero. De los principios rectores de la política social y económica. [Actualizado]. Extraído el 14 de Marzo del 2013, desde, www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

CÓDIGO PENAL DE ESPAÑA. (2013). Título XIII. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socio-económico. Capítulo V. De la Usurpación. [Actualizado]. Extraído el 14 de Marzo del 2013, desde, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t13.html#a245

CÓDIGO PENAL DE CHILE. (2013) Extraído el 14 de Marzo del 2013, desde, http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984#ocupación0

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE (2013). Extraído desde www.bcn.cl

COSTA, M. (2004). Okupas. Culturas de contestación.  Revista de Estudios de Juventud, 64. pp. 117-121.

DÁVILA, O. (1998). Estado y políticas sociales: Del Estado Protector al Estado Subsidiario. Última Década, 9. pp. 1-9.

DELEUZE, G. (1999). Post Scriptum: Sobre las sociedades del control. En Conversaciones 1972-1990. París: Minuit.

DE LOS RÍOS (2008). El Derecho a la vivienda y las declaraciones Constitucionales. INVI, 62 (23). pp. 127-147.

DOMÍNGUEZ, M. Martínez, M. y Lorenzi, E. (2010). Okupaciones en movimiento. Derivas, estrategias y prácticas. Madrid: Tierradenadie Ediciones.

EAGLETON, T. (1997). Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós.

EMA, J. (2009). Capitalismo y subjetividad. ¿Qué sujeto, qué vínculo y qué libertad? Individuo y Sociedad, VII (2), 224-247. Extraído el 10 de Enero del 2010 desde, www.psicoperspectivas.cl

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT. (2012). Democracy index 2012. Democracy at a standstill. Extraído el 24 de Mayo del 2012, desde, http://www.eiu.com/

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT. (2011). Democracy index 2011. Democracy under stress. Extraído el 24 de Mayo del 2012, desde, http://www.eiu.com/

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT. (2010). Democracy index 2010. Democracy in retreat. Extraído el 24 de Mayo del 2012, desde, http://www.eiu.com/

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT. (2008). Democracy index 2008. Extraído el 24 de Mayo del 2012, desde, http://www.eiu.com/

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT. (2007). Democracy index 2006. Extraído el 24 de Mayo del 2012, desde, http://www.eiu.com/

ENGELS, F. (2007). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. México: Berbera Editores.

ENGELS, F. & Marx, K. (2001). Manifiesto del Partido Comunista. Santiago: Olimpo.

ESTERMAN, J. (2012). Crisis civilizatoria y buen vivir. Polis, 33, Extraída el 6 de Junio del 2013, desde, http://polis.revues.org/8476

FOUCAULT, M. (2010). El sujeto y el poder. Extraído el 10 de Mayo del 2013, www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20poder.pdf

FOUCAULT, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, M. (1996). Método. En Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. (24ª Ed). México: Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (1991). La gubernamentalidad. En Foucault, M. Donzelot, J., Grignon, C., et. al. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta.

FRANCO, M. (1996, octubre 29). Batalla campal en pleno centro de Barcelona: diecisiete heridos y 55 detenidos tras un desalojo de “Okupas”. Diario ABC, p. 69. Extraído el 16 de Mayo del 2013, desde, http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1996/10/29/069.html

FRIEDMAN, M. & Friedman R. (1983). Libertad de elegir. Madrid: Orbis.

GAMBINA, J. (Coord.). (2010). La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.

GARCÍA, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

GARCÍA, N. (1992). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

GOOGLE MAPS. (2013a). Barcelona, España. Extraído el 16 de Mayo del 2013, desde, https://maps.google.cl/

GOOGLE MAPS. (2013b). Valparaíso, Chile. Extraído el 16 de Mayo del 2013, desde, https://maps.google.cl/

GONZÁLEZ, R. (2010). Feministas y radicales: mujeres, okupación y movimientos globales. [Ponencia]. X Congreso Español de Sociología, Pamplona, España. Extraído el 6 de junio del 2013, desde, http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/117.pdf

GONZÁLEZ, F. y Labra, M. (2010). El sentido de la lucha al margen de lo legal: Movimiento Okupa en Santiago de Chile. Working papers Nº 3. Extraído el 16 de Mayo del 2013, desde, http://www.icso.cl/investigacion/working-papers/

GRAMSCI, A. (1981). Cuadernos desde la cárcel. (Tomo 1). México: Ediciones Era.

GUILLÉN, A. (2011). Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo. Revista Ola financiera, 8. pp. 46-54.

HARVEY, D. (2009). ¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo? Herramienta, 41. Extraído el 6 de junio del 2013, desde, http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-41/estamos-realmente-ante-el-fin-del-neoliberalismo

HERITAGE FOUNDATION. (2013a). About the Index. Extraído el 6 de Abril del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/about

HERITAGE FOUNDATION. (2013b). Libertad económica global en España y Chile. [Gráfico]. Extraído el 11 de Mayo del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/visualize

HERITAGE FOUNDATION. (2013c). Libertad de propiedad en España y Chile. [Gráfico]. Extraído el 11 de Mayo del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/visualize

HERITAGE FOUNDATION. (2013d). All index data. Extraído el 11 de Mayo del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/explore?view=by-region-country-year

HERITAGE FOUNDATION. (2013e). Methodology. Extraído el 26 de Mayo del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/book/methodology

HERITAGE FOUNDATION. (2013f). Economic Freedom: Global and Regional Patterns. En Index of economic freedom. Extraído el 26 de Mayo del 2013, desde, http://www.heritage.org/index/book/chapter-1

HILFERDING, R. (1973). El capital financiero. México: Ediciones el Caballito.

KLEIN, O. (2012). El Movimiento de los Indignados: desde España a Estados Unidos. El Cotidiano. pp. 173, 89-98.

LABBÉ, D. (2011). La Casa T.I.A.O. lejos de la paranoia. Extraído el 6 de Abril del 2012, desde, www.ciudadinvisible.cl/2011/08/la-casa-t-i-a-o-lejos-de-la-paranoia/

LENIN, I. (2003). El Estado, arma de explotación de la clase oprimida. En El Estado y la revolución. La teoría marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución. Extraído el 17 del Mayo del 2013, desde, http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/estyrev/hoja2.htm

MÁRQUEZ, H. y Delgado, R. (2011). Signos vitales del capitalismo neoliberal: imperialismo, crisis y transformación social. Estudios críticos del desarrollo, 1, pp. 11-50.

MÁRQUEZ, H. (2010). La gran crisis del capitalismo neoliberal. Andamios, 13. pp. 57-84.

MÁRQUEZ, H. (2009). Diez rostros de la crisis civilizatoria del sistema capitalista mundial. Revista Latinoamericana de Economía, 159. pp. 191-210.

MARTÍNEZ, M. y García, (2011). Ocupar las plazas, liberar los edificios. Extraído el 6 de junio del 2013, desde, http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/articulo_ACME_8000_v1_doc.pdf

MARTÍNEZ, M., Lorenzi, E. y Gabriel, C. (2010). Autonomía e institucionalización en el movimiento okupa: dilemas y vasos comunicantes. X Congreso Español de Sociología, 1 al 3 de Julio, Pamplona, España.

MARTÍNEZ, M. (2007). La especulación urbana: perspectivas estructurales y resistencias sociales. Intersticios, 1(1). pp. 37-47.

MARTÍNEZ, M. (2004). Del urbanismo a la autogestión: Una historia posible del movimiento de okupación en España. En Andell, R. y Martínez, M. (Coords.). ¿Dónde están las llaves? El movimiento OKUPA: Prácticas y contextos sociales. Madrid: Catarata.

MARTÍNEZ, M. (2003a). Condiciones sociales de vida y autorreflexividad en el movimiento de okupación. Zinak 24. pp. 707-738.

MARTÍNEZ, M. (2003b). Viviendas y centros sociales en el movimiento de okupación: Entre la autogestión doméstica y la restructuración urbana. Scripta Nova, 146 (VII). Extraído el 14 de Marzo del 2013, desde, http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(109).htm

MARTÍNEZ, M. (2001). Para entender el poder transversal del movimiento okupa: autogestión, contracultura y colectivización urbana. VII Congreso Español de Sociología, Salamanca, España.

MARX, K. (2006). El capital. México: Fondo de Cultura Económica.

MARX, K. (2001). Manifiesto del partido Comunista. Santiago: Olimpo ediciones.

MILLÁN, C. (2012). Juventud y tribus urbanas. La casa okupa La Marraqueta. Tesis para optar al grado de Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

MINVU (2008). Oferta inmobiliaria privada. Área metropolitana de Valparaíso. Concentración de oferta por proyecto. [Mapa]. Observatorio habitacional del Ministerio Nacional de Vivienda y Urbanismo [MINVU]. Extraído el 2 de Junio del 2012, desde, http://www.observatoriourbano.cl/index.asp

MOLINA, M., Mulero, J. y Nueda, M. (2014). Estadística descriptiva y probabilidades. Alicante: Universidad de Alicante.

MOORE, S. (1979). Crítica de la democracia capitalista. Una introducción a la teoría del Estado en Marx, Engels y Lenin. (5ª Ed.). México: Siglo XXI.

MOREANO, A.  (2012). Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas. La Tendencia, 13. pp. 124-128.

MOULIAN, T. (1998). El consumo me consume. Santiago: LOM.

MOULIAN, T. (1997). Chile actual: Anatomía de un mito. Santiago: LOM.

NOVOA, E. (1993). Justicia de Clase. En Obras Escogidas: Una crítica al Derecho tradicional (pp. 305-333). Santiago: Antártica.

NOVOA, E. (1985). Un Derecho vacío de contenido, instrumental y desideologizado. En Elementos para una crítica y desmitificación del Derecho (pp.159-174). Buenos Aires: EDIAR.

OVALLE, F. (2011, Agosto, 23). Carabineros allana ‘casa okupa’ en Valparaíso por presuntos elementos subversivos. Biobio Chile. Extraído el 16 de Mayo del 2013, desde, http://www.biobiochile.cl/2011/08/23/carabineros-allana-casa-okupa-en-valparaiso-a-horas-de-paro-nacional.shtml

PARDO, M. y Venegas, C. (2013, Abril 18). La persistencia del deseo y la evanescencia de las imágenes: Hacia una sociología del consumo. Conferencia organizada por la carrera de Sociología, Universidad Nacional Andrés Bello UNAB, Viña del Mar.

PARDO, M. y Venegas, C. (2012a). Psicoanálisis de la publicidad contemporánea. La ideología y deseo que motiva el consumo. Alemania: Académica Española.

PARDO, M. y Venegas, C. (2012b). El mall. Imágenes para el deseo. Claves para la comprensión del consumo en la sociedad postmoderna contemporánea. Alemania: Editorial Académica Española.

RODRÍGUEZ, J. y Arriagada, C. (2004). Segregación residencial en la ciudad latinoamericana. EURE, 89 (XXIX). pp. 5-24.

ROYO, O. y Ferré, I. (Dir.). (2006). Okupa. [Documental]. Extraído el 10 de Mayo del 2013, desde,http://www.dailymotion.com/video/x6djbf_okupa-cronica-de-una-lucha-social_creation?start=1#.UY2_VqLOGQM

SABATÉ, I. (2009). Ein Zuhause. Etnografía del aprovisionamiento de vivienda en el barrio berlinés de Friedrichshain. Tesis presentada para el Doctorado en Antropología Social y Cultural. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Extraída el 6 de Junio del 2013, desde, http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35208

SABATINI, F., Cáceres, G., Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 82 (27).

SABATINI, F. y Brain, I. (2008). La segregación, los guetos, la integración social urbana: mitos y claves. EURE, 103 (XXXIV). pp. 5-26.

SABATINI, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de las tierras y la segregación residencial. EURE, 77 (26).

SABATINI, F. (1998). Liberalización de los mercados de suelo y segregación social en las ciudades latinoamericanas: el caso de Santiago, Chile. Documentos del Instituto de Estudios Urbanos, Serie Azul N° 14. Universidad Católica de Chile.

SABATINI, F. (1999). "Tendencias de la segregación residencial urbana en Latinoamérica: Reflexiones a partir del caso de Santiago de Chile". Documentos del Instituto de Estudios Urbanos, Serie Azul N° 29. Universidad Católica de Chile.

SABATINI, F. (1990). Precios del suelo y edificación de viviendas; cuatro conclusiones sobre Santiago relevantes para políticas urbanas. EURE, 49 (6).

SARAVÍ, G. (2004). Segregación urbana y espacio público: Los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. Revista de la CEPAL, 83. pp. 33-47.

STANIEWICZ, M. (2011). El movimiento okupa como un actor político, social y cultural en una ciudad postcomunista. El caso del centro social-casa okupa Rozbrat en Poznan, Polonia. En Revista de Estudios de Juventud, 95. Juventud protagonista. Capacidades y límites de trasformación social. España: Instituto de la Juventud de España.

TARROW, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

THOMPSON, J. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. (3ª Ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], Unidad Xochimilco.

VEGA, H. (2001). Integración y globalidad. América Latina y el Caribe. Santiago: Editorial Tierra Mía.

VENEGAS, C. (2012, Enero 18). La publicidad es violenta. La otra Voz. Extraído el 6 de junio del 2013, desde, www.laotravoz.cl/analisis-la-publicidad-es-violenta/

ŽIŽEK, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.